Ir al contenido principal

DESCUBRIENDONOS A NOSOTROS MISMOS QUE TAN RELIGIOSOS SOMOS.

DESCUBRIENDONOS A NOSOTROS MISMOS QUE TAN RELIGIOSOS SOMOS.


Para empezar quisiera decir que la religiosidad es la manera o la metodología humana por la cual queremos obtener lo de Dios, por tal razón, es necesario que nos descubramos a nosotros mismos qué tan religiosos somos, porque Dios no aprueba ese camino ni a los que transitan por Él. 

Para ser discípulos del Señor debemos ser contrarios a los religiosos, y para ello debemos de hacerlo en dos facetas: En lo personal y en lo corporativo-orgánico. La primera es para ser aptos para Dios, la segunda es para ser partícipes del Plan Eterno de Dios. En esta ocasión quisiera que enfocáramos solamente la primera faceta:

CÓMO SALIR DE LO RELIGIOSO EN LO PERSONAL:

El problema más grande que podemos enfrentar es no tener claro porqué y quién es religioso. Si no tenemos claridad en el asunto, entonces, podremos pensar o juzgar que no somos religiosos cuando, en verdad, sí somos muy religiosos. Por tal razón, me gustaría exponer cuáles serían las características de los religiosos y que de alguna manera esto nos sirva para examinarnos a nosotros mismos, qué tan religiosos somos. 

Como ya mencionamos anteriormente, debemos notar que la religión es el deseo y la manera humana que el hombre se ha inventado para poder encontrar a Dios y tener comunión con Él. Este fundamento de religión empezó con la caída del hombre y se convirtió en parte de la naturaleza misma de la raza humana caída, de allí que podemos decir: “por genética todos somos religiosos”. 

Ahora bien, detallemos como empezó este problema de la religión. Recordemos que cuando el hombre estaba en el Edén, tanto el varón como la mujer fueron tentados por el enemigo. Satanás astutamente se les acercó y les dijo que podían comer del árbol prohibido y con esto alcanzarían dos cosas: a) llegar a ser como Dios, y b) conocer el bien y el mal. Cuando el hombre se dejó seducir por estas dos mentiras, entonces, se convirtió en un religioso. 

Cuando el hombre cayó en la tentación de satanás, generó precisamente en su naturaleza, la corrupción de la religiosidad, ésta vino a ser parte de su propia naturaleza. Más tarde, su genética humana caída (ya religiosa y carnal) lo iba a impulsar a obtener lo de Dios con su propia fuerza,  y aún más, pensar que la clave es hacer lo bueno y procurar de dejar de hacer lo malo. 

Esta escena nos permite ver dos características fundamentales de la religión. Por un lado, nos muestra que la religión pretende acercar al hombre a Dios por medio de lo que él mismo puede hacer. Por otro lado, le enseña al hombre a conocer y apoyarse en el camino de lo bueno y lo malo. Hermanos, si estas características que hemos señalado están activas o latentes en nosotros, aun ya conociendo al Señor, todavía somos muy religiosos. 

Quisiera poner algunos ejemplos prácticos para que nos descubramos qué tan religiosos somos: 

  • Si nosotros nos esforzamos en nuestra naturaleza misma, ya sea interior o externamente, cómo hacer lo bueno y dejar de hacer lo malo, somos religiosos.
  • También somos religiosos al considerar que tenemos algo bueno en nosotros mismos, y por lo tanto, el Señor puede ayudarnos con lo que nos falta. En otras palabras, aceptamos que Dios nos ayude pero nosotros ponemos el resto. 
  • Si creemos que el resultado de nuestras acciones es lo que nos hace agradables ante Dios, es porque aun somos religiosos. Dejar de hacer lo malo y hacer lo bueno, no necesariamente es el resultado de la Vida de Dios en nosotros; no olvidemos que por seguir ese camino fue que cayeron Adán y Eva, lo que ellos tuvieron que haber hecho desde el principio fue comer del árbol de la Vida.

Dejo abierto este espacio para tus preguntas, aportaciones y comentarios… 

Comentarios

  1. Creo que solo bajo la revelación del Espíritu podemos ver cuán religiosos somos. Y entenderlo es importante, pues todo el mundo se rige bajo el principio del bien y el mal, cuando lo que debemos entender es que es el árbol de la vida lo que Dios quiso para el hombre el cual hoy es Cristo! Bendiciones!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. tienes razón mayrita, solo Dios nos puede ayudar para ver nuestra condición. el gran problema de la religión que es como el pecado y el pecador, es fácil ver el pecado cuando pecamos, es difícil ver nuestra condición precaria de pecadores y mas aun cuando ni vemos pecados en nosotros.

      Eliminar
  2. Que bueno sería que al ser confrontados por la palabra del Señor surgiera de nosotros un clamor para que nuestro entendimiento sea abierto para poder disfrutar la vida que se nos ofrece, y no ser como los religiosos que habían en el tiempo que nuestro Señor estuvo en esta tierra, a los cuales, segûn el evangelio de Juan cap.6, Él se les ofreció para que lo comieran como pan para vida eterna y estos lo que hicieron fue irse... quedémonos, comámosle, aprovechemos Su pan de vida que Él sigue ofreciéndonos, aunque ésta nos parezca dura... Bendiciones, gracias doy a Dios por esta página web...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. LA VIDA ESTA INTIMAMENTE RELACIONADA CON EL ALIMENTO, SI NO HAY ALIMENTO NO HAY VIDA. Y EL SEÑOR OFRECIO SER ESE ALIMENTO DE VIDA. EL SEÑOR HIZO ENTRE OTROS DOS GRANDES PACTOS CON EL HOMBRE, EL DE LA LEY, PARA MOSTRAR CON EL QUE EL CAMINO QUE EL HOMBRE ESCOGIO Y POR EL QUE CAYO NO ES EL CAMINO A SEGUIR PARA EL HOMBRE (EL ARBOL DE LA CIENCIA DEL BIEN Y DEL MAL), PERO TAMBIEN ESTABLECIO EL NUEVO PACTO EL CUAL ESTA BASADO EN LA VIDA DEL HIJO. VEAMOS Hebreos 7.15–16 (LBLA) 15Y esto es aún más evidente, si a semejanza de Melquisedec se levanta otro sacerdote, 16que ha llegado a serlo, no sobre la base de una ley de requisitos físicos, sino según el poder de una vida indestructible.

      Eliminar
  3. Que bendicion en poder tener esta herramienta y podernos edificar...esto lo quisiera comparar con un martillo..asi como es una herramienta para destruir y eliminar lo malo tambien es una herramienta para construir y edificar...de igual forma debemos hacer aun lado la religion y poner en nuestras mentes y cuerpo solo a cristo que el es quien no edifica y sostiene...bendiciones y que Dios los bendiga

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. tienes toda la razón, yo eh sido muy parco para las cosas del internet, pues como tu dices muchas veces sirve para destruir, pero creo que llego el tiempo de cambiar el uso corrompido que muchos le dan y lo usemos como un instrumento del señor para la edificación de los santos y para exponer el evangelio del señor. dios te bendiga Salomon y que el señor te use en Italia.

      Eliminar
    2. Gracias hermano Marvin esto sera de mucha bendicion para todos...bendiciones

      Eliminar
  4. Hermanos, Que importante es entender que solo la vida del hijo en nosotros es la que nos permite tener comunión, solo esa vida divina es la que nos permite obrar.

    Cuan incapaces somos de alcanzar algo divino por nuestras fuerzas, es necesario que venga a nosotros tal revelación.

    Que Dios nos permita dejar a un lado nuestro obrar, (el cual no le sirve al Señor), para que Su vida nos permita obrar conforme a Su corazón.

    ResponderEliminar
  5. o decía en el articulo que puse aquí, que ser religioso es básicamente dos cosas: a) querer llegar a ser como Dios por nuestros medios y b) pretender solucionar nuestra situación ante Dios por medio del conocimiento del bien y del mal. a manera de pregunta para los que desean adentrarse y meditar mas en este articulo ¿que ejemplos o pasajes bíblicos podemos utilizar para ejemplificar estos dos puntos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bendiciones hno. Marvin, mire estos dos versículos:

      GALATAS 2:16
      16 sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado.

      JUAN 6:27-29
      27 Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece, la cual el Hijo del Hombre os dará; porque a éste señaló Dios el Padre.
      28 Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios?
      29 Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado.

      La palabra que estos dos pasajes tienen en común es "obrar", pero el Señor les aclara que la obra es "creer"...

      Eliminar
    2. Para mi un pasaje que es galatas
      3:10-13
      Para Todos los que dependen de las obras de laley están bajo maldición, pues escrito esta:maldito todo aquel que no permanece en todas las cosas escritas en el libro de la ley para hacerlas 11 y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque :el justo por la fe vivirá 12 y l ley no es de fe, sino q dice: rk que hiciere estas cosas vivirá por ellas.
      Y galatas 5:4 de cristo os desligasteis los que por la la ley os justificais, de la gracia habéis caído.
      Estos versos nos aseguran q nadie resuelve su citación por obras si no por la justicia q viene por cristo, y teniendo presente que no sólo las obras de la ley mosaica sino toda obra q nos hace sentir justos, buenos, o merecedores de algo, toda obra que no sea aferrarse a la abra de cristo Jesús.

      Eliminar
  6. Saludos a todos.
    Creo que ser religioso, es buscar estar en una zona mental, que nos permita vernos en un plano superior, analizando lo que se considera bueno o malo , justificandome estar bien desde un punto de vista natural, por eso, les traigo el siguiente pasaje como ejemplo, de cuando le fueron lavados los pies con perfume a nuestro Señor Jesucristo.
    Veamos las razones de Cristo y las de el fariseo y otras personas.

    Luk 7:36-50 Uno de los fariseos rogó a Jesús que comiese con él. Y habiendo entrado en casa del fariseo, se sentó a la mesa. (37) Entonces una mujer de la ciudad, que era pecadora, al saber que Jesús estaba a la mesa en casa ºdel fariseo, trajo un frasco de alabastro con perfume; (38) y estando detrás de él a sus pies, llorando, comenzó a regar con lágrimas sus pies, y los enjugaba con sus cabellos; y besaba sus pies, y los ungía con el perfume. (39) Cuando vio esto el fariseo que le había convidado, dijo para sí: Este, si fuera profeta, conocería quién y qué clase de mujer es la que le toca, que es pecadora. (40) Entonces respondiendo Jesús, le dijo: Simón, una cosa tengo que decirte. Y él le dijo: Di, Maestro. (41) Un acreedor tenía dos deudores: el uno le debía quinientos denarios, y el otro cincuenta; (42) y no teniendo ellos con qué pagar, perdonó a ambos. Di, pues, ¿cuál de ellos le amará más? (43) Respondiendo Simón, dijo: Pienso que aquel a quien perdonó más. Y él le dijo: Rectamente has juzgado. (44) Y vuelto a la mujer, dijo a Simón: ¿Ves esta mujer? Entré en tu casa, y no me diste agua para mis pies; mas ésta ha regado mis pies con lágrimas, y los ha enjugado con sus cabellos. (45) No me diste beso; mas ésta, desde que entré, no ha cesado de besar mis pies. (46) No ungiste mi cabeza con aceite; mas ésta ha ungido con perfume mis pies. (47) Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho; mas aquel a quien se le perdona poco, poco ama. (48) Y a ella le dijo: Tus pecados te son perdonados. (49) Y los que estaban juntamente sentados a la mesa, comenzaron a decir entre sí: ¿Quién es éste, que también perdona pecados? (50) Pero él dijo a la mujer: Tu fe te ha salvado, vé en paz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hermano Billy, me gusto la frase que escribiste, "ser religioso es buscar estar en una zona mental, que nos permita vernos en un plano superior, analizando lo que se considera bueno o malo" muy buena manera de definir lo que es ser religioso. en verdad que me lamo la atención por el hecho de que es un asunto de la mente, puesto que objetivamente ante la escritura, podríamos darnos cuenta que somos unos religiosos.
      asi que este estado mental es producto de dejar a un lado la palabra que nos indica, y el espíritu que nos revela y nos ilumina nuestra vida interior. amen.

      Eliminar
  7. Realmente nosotros como creyentes no tenemos conciencia y no vemos la realidad de lo religiosos que somos y bajo esa atadura tratamos de buscar al Señor cuando tenemos libre entrada a su gracia y vida por medio de la vida que Dios a depositado en nosotros, Que cada dia el Señor alumbre nuestra mente y revele en nuestro interior para entender que con nuestra fuerza no podemos alcanzar las cosas espirtuales mas por su vida tenemos vía libre a esa comunión hermosa

    ResponderEliminar
  8. Bendiciones hno. Marvin, quisiera por favor me respondiera estas preguntas:
    1. Cómo actuar ante religiosos en la iglesia, ya que, debemos ser contrarios a los religiosos?
    2. Cuáles son las evidencias de religión en las reuniones de la iglesia?
    Gracas
    DANIEL CASCO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. voy a contestarle la segunda pregunta primero. las evidencias de religión en la iglesia aparecen cuando los creyentes intentan hacer lo de Dios con sus propias fuerzas, tal y como lo hizo adán. eso nos muestra que en las reuniones es mas que indispensable que el fluir del espíritu se manifieste para que sea el quien guíe, mueva, regule, etc. de no haber suministro, guía y mover del Espiritu no puede haber reuniones según Dios, tendrán que ser reuniones religiosas, donde dios esta ausente.
      ¿como actuar ante los religiosos...? lo que puede hacer cada creyente es aportar de si mismo, en base a la vida, para que esa vida se proponga para el que desea la vida. pero recuerde que hasta en el huerto de Dios estaba el árbol que llevo a adán y eva a la religión, asi que de parte de cada uno es proponer el árbol de la vida. cada uno escogerá. amen

      Eliminar
  9. Hno Marvin bueno tenia una pregunta, espero que la vea ya que este tema pues fue ya hace varios meses,pero bueno espero que la vea... antes de leer este tema lei otro donde nos habla sobre la disciplina,que debemos de tener disciplina y debemos de hacer de nuestro cuerpo un esclavo, ahi pone el ejemplo de,dejar de ver tanta television, oh dejar de trasnochar etc,etc.. entonces mi pregunta es.. al yo hacer de mi cuerpo esclavo y digamos dcecir " ok,hoy no voy a ver television si no que voy a leer la palabra pq eso es lo que el Señor quiere.." yo si aplico eso pues estoy siendo religioso no? pq talvez yo quiera ver tele, pero pues pongo de mi fuerza humana y no lo hago si no que leo la biblia, si me explico? en otras palabras a como yo lo veo,para hacer de nuestro cuerpo un esclavo pues uno usa fuerza de voluntad propia,el decir "no voy hacer esto pq es malo y si hago esto pq es bueno" no se si me doy a entender. Espero y vea mi pregunta,el Señor lo bendiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. entiendo muy bien tu pregunta. muchos manifestamos esa inquietud en nuestra vida. te voy a decir como el señor espera que obremos, para nosotros los creyentes del nuevo pacto:
      a) el señor nos dio su espíritu de vida y este llego a resucitar nuestro espíritu y por lo tanto el ahora el esta en nosotros (pero a nivel del espíritu), y nosotros estamos vivos (en nuestro espíritu)
      b) el señor nos expone su voluntad por medio e su palabra, por un lado, y por medio de su espíritu a nivel de nuestra experiencia personal.
      c) todos sin excepción alguna vemos que nuestra naturaleza no tiene ni la gana ni la capacidad para obrar conforme a lo de Dios, sino mas bien quiere hacer lo contrario. asi que tenemos dos caminos:
      c.1. seguir haciendo nuestros deseos y no hacer lo que Dios quiere
      c.2. entrenarnos en el vivir de cristo en nosotros, y ademas morir a nuestro yo, y obrar de la manera en la que Dios quiere. la clave en todo esto esta en el impulso del espíritu obrando en nosotros, lo cual hace que ha no seamos nosotros y por lo tanto esto no es religión, no yo sino cristo en mi.
      esta es la gran diferencia.
      si quieres seguir preguntando sobre esto mismo con toda confianza que para esto estamos aquí, para servir a los santos. dios te bendiga.

      Eliminar
    2. Bryan Elizondo Soto20 de agosto de 2015, 11:10

      muchas gracias,ya aclaro entonces la duda que tenia, y bueno saber que si lee preguntas de temas de meses atras,ahi conforme lea los otros pues estare comentando las inquietudes que tenga,una vez mas muchas gracias,que el Señor continue bendiciendolo a usted y su familia y estaremos en contacto con la ayuda de Dios.que tenga buen dia.

      Eliminar

Publicar un comentario

Si no posees cuenta de Google o de alguna otra que aparezca en el listado, puedes comentar con la opción de perfil anónimo y dejarnos tu nombre al final de tu escrito. Gracias.

Entradas populares de este blog

SUBIR AL MONTE Y EDIFICAR EL TEMPLO

SUBIR AL MONTE Y EDIFICAR EL TEMPLO Quiero empezar este artículo dando un pequeño contexto del pasaje que acabamos de leer. El profeta Hageo profetizó en los tiempos en los que los hijos de Israel regresaron de la deportación de Babilonia, después de setenta años. Cuando los israelitas regresaron a su tierra, toda la nación, incluido el templo, estaba en una total ruina. La mayoría del pueblo volcó su mirada a sus propias necesidades, pues, éstas eran más que obvias; pero dejaron a un lado la reconstrucción del templo de Dios. Fue en ese ambiente que el Señor levantó a Hageo y a Zacarías para que profetizaran al pueblo y lo estimularan a darle prioridad a la construcción de la casa de Dios.  El panorama que nos presenta Hageo en su libro, especialmente en el primer capítulo, se ajusta como un buen ejemplo, espiritualmente hablando, a la situación que como pueblo de Dios podemos llegar a vivir. Ciertamente el Señor nos ha sacado de la esclavitud de este mundo y nos ha ...

LA NECESIDAD DE SER DILIGENTES

LA NECESIDAD DE SER DILIGENTES INTRODUCCIÓN: Quiero empezar por decir que la diligencia es más que básica y necesaria para servirle al Señor. Recordemos que el servicio al Señor está relacionado con la Vida divina, y no sirve de nada que prediquemos y expliquemos que Cristo es el Salvador, si no impartimos Vida entre los hombres. Dios nos llamó a ser impartidores de algo intangible, así es Su naturaleza. Debemos tener conciencia que la Vida Eterna es la realidad más grande que el hombre puede alcanzar en este mundo, y a la vez, lo que nosotros debemos poner al alcance de los hombres. Dice  La Escritura en Juan 1:17 “Porque la ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad fueron hechas realidad por medio de Jesucristo” . Es, precisamente, en este punto donde la diligencia se vuelve un factor de mucha importancia, pues para mantener el fluir de vida necesitamos ser diligentes, sólo de esta manera la vida de Dios estará activa en nosotros. Leamos los siguien...

CÓMO DESPOJARNOS DEL VIEJO HOMBRE

CÓMO DESPOJARNOS DEL VIEJO HOMBRE El Apóstol Pablo dice en Efesios 4:19   “y ellos, habiendo llegado a ser insensibles, se entregaron a la sensualidad para cometer con avidez toda clase de impurezas. v:20  Pero vosotros no habéis aprendido a Cristo de esta manera, v:21  si en verdad lo oísteis y habéis sido enseñados en El, conforme a la verdad que hay en Jesús, v:22  que en cuanto a vuestra anterior manera de vivir, os despojéis del viejo hombre, que se corrompe según los deseos engañosos” . Pareciera que estos versos son una contradicción, ¿Acaso Cristo no solucionó con anterioridad el asunto de nuestro viejo hombre? ¿Acaso no fuimos libres en Cristo de nuestro pasado, o tenemos que obrar para alcanzar esa liberación? Ciertamente aquí vemos en escena al viejo hombre, pero antes de ver la existencia del viejo hombre del creyente, investiguemos qué quería darnos a entender  el apóstol Pablo al decirnos: “despojaos del viejo hombre”. En torno a e...