Ir al contenido principal

EL PECADO ETERNO

EL PECADO ETERNO







Con fines didácticos, en el nuevo Testamento, podemos encontrar tres tipos de pecados, estos son: a) el pecado eterno, b) el pecado de comunión c) el pecado contra la autoridad y el gobierno de Dios.

En esta ocasión quisiera comentar algunas cosas sobre lo que podríamos llamar el pecado eterno.Esto lo vemos claramente en las palabras de Romanos 3:23 “por cuanto todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios”(La Biblia de las Américas).Este pasaje se refiere al pecado que cometieron Adán y Eva y a la consecuencia que ellos obtuvieron a raíz de haber pecado: la muerte.

Al hablar de muerte, no necesariamente pensemos que esto sucedió físicamente, sino usemos este concepto para hablar de la separación eterna que se dio entre ellos y su Creador. Y agreguemos algo más, a partir de ese momento no sólo Adán y Eva se hallaron distanciados de Dios, sino todos los seres humanos nacimos en esa condición de pecado eterno. ¡Bendito sea el Señor Jesús! Su muerte en la cruz del calvario vino a darle solución a este pecado en el que nace toda la humanidad. 

Hagamos una vista retrospectiva de lo que sucedió con Adán y Eva en el huerto del Edén. Si el hombre hubiera comido del árbol de la vida, hubiera vivido eternamente tal como el Señor lo había deseado, sin embargo, sabemos por La Escritura que el hombre comió del árbol que Dios les había dicho que no comieran, es decir, del árbol de la ciencia del bien y del mal. Luego que ellos comieron el fruto prohibido, dice Génesis 3:22 “Entonces el Señor Dios dijo: He aquí, el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, conociendo el bien y el mal; cuidado ahora no vaya a extender su mano y tomar también del árbol de la vida, y coma y viva para siempre”. La consecuencia de la  desobediencia fue la pérdida de la eternidad. Adán y Eva perdieron lo más grande que Dios tenía para ellos: La Vida Eterna; muy contrario a esto se perdieron eternamente y junto con ellos, toda la humanidad. Este pecado en particular puso al hombre en condenación eterna, por eso le llamo el PECADO ETERNO. 

Una última cosa, si ponemos atención a la escena del huerto, nos damos cuenta que el pecado de Adán no fue precisamente hacer lo que no debía. Primeramente, el pecado consistió en rechazar lo que Dios les había propuesto que comieran, es decir, que gustaran del árbol de la Vida. Cuando ellosse opusieron alo que Dios quería, les fue más fácil caer en el pecado eterno.

Dios, por medio de Su Hijo Cristo solucionó el problema del pecado eterno en el que cayó toda la humanidad, sin embargo, una vez más el hombre se ve en condenación al rechazar una vez más la propuesta de Dios. Así como en el huerto Dios le dijo a Adán que comiera del árbol de la Vida para que viviera eternamente, también ahora el Señor nos hace el llamado que creamos en Su Hijo a quien Él envió para que recibamos la Vida Eterna.

Dice Juan 3:19 “Y este es el juicio: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, pues sus acciones eran malas”. Hermanos, la humanidad se sigue perdiendo eternamente por rechazar la Vida, este es el pecado eterno… ¡Comentemos!

Apóstol Marvin Véliz

Comentarios

  1. Otra vez nos encontramos en el mismo escenario. La religión presentándonos lo bueno q debemos hacer y lo malo q no debemos hacer, por otro lado cristo queriendo que comamos de el de la vida ererna que es el y nosotros cometiendo el peor pecado, rechazar a cristo cómo vida y alimeto, como justicia, desperdiciando la gracia de nuestro señor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hay algo hermoso en esto que considero en este articulo. el sentido lógico y practico que veo en el relato de la caída del hombre, las lecciones que cobran sentido cuando las vemos así y las comparamos con lo que nos muestra el nuevo testamento. esto me da gozo al corazón.

      Eliminar
  2. Es tan práctica esta verdad expuesta de esta manera, que al igual que Adán y Eva tuvieron la oporturnidad de obtener la Vida tan sólo al alcance de su mano, así hoy la humanidad sigue teniendo esta misma Vida al alcance de su mano tan sólo con creer en Cristo...el error (pecado) de aquel entonces "escoger mal", el error del presente "seguir escogiendo mal"...Señor Jesús, que escojamos por tu Vida!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. exactamente eso es lo que eh deseado resaltar al compartir esto. todos los eres humanos llegamos a pensar que la abundancia de pecados es al final el problema, pero de ser así cuan ineficaz seria la muerte de cristo en la cruz, pero no es eso, es como dice usted, el problema es: "escoger mal".
      ahora para nosotros como hijos de Dios sigue el mismo principio, el problema en si no es si peco mucho o peco poco, la clave esta en saber escoger al señor como nuestra vida nuestro vivir y nuestra Victoria. aleluya. dios le bendiga hermana.

      Eliminar
    2. Me llama la atención la frase: el hombre se ve en condenación al rechazar una vez más la propuesta de Dios, ya que la primer creación fracaso por ser engañados por Satanás, ahora podemos Caer en el mismo engaño. Consideremos al nuevo Adán, que es Cristo Jesús: la nueva Eva que sale de su costado es la Iglesia. El Apóstol Pablo hace la advertencia en 2 Corintios 11:2-3 // Romanos 16:16-20
      nuestras mentes y sentidos no se deben descarrilar de una persona CRISTO.

      Eliminar
  3. Escger que comer para nuestra salud espiritual y obtener la vida;comamos a Cristo y tendremos esa vida y nuevas fuerzas .
    Bendiciones a todos.

    ResponderEliminar
  4. A mi me impactaba grandemente el versículo con el cual terminaba este escrito del apóstol:

    Dice Juan 3:19 “Y este es el juicio: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, pues sus acciones eran malas”. Hermanos, la humanidad se sigue perdiendo eternamente por rechazar la Vida, este es el pecado eterno…

    La vida la tenemos a nuestro alcance, el creerle a Dios y lo que él nos propone depende de nosotros pues todo lo que él nos da lo obtenemos por pura gracia solo es de creer. Le rechazamos al no creerle, al no tener comunión con Él, al embebernos de este mundo, inclusive, a sabiendas que nada de lo que en él hay nos puede saciar y llenar a la plenitud que lo hace la vida de Cristo y Su Cuerpo.

    Que de verdad todos podamos salir de este pecado y ver que la única solución a nuestras vidas es comer del árbol de la vida, que es Cristo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dios nos propone: Aceptas o rechazas, y nosotros insistimos en procurar Hacer lo bueno y dejar de hacer lo malo.

      Eliminar
  5. Me impresiona ver como nosotros teniendo la vida a la mano y a nuestra disposición seguimos rechazando la vida mas no nos damos cuenta que comentemos el error de caer y caer en el sistema que satanas a puestos en este mundo (la religion) basando nuestra vida en hacer lo bueno y lo malo, pero que el Señor cada dia alumbre nuestra vida y nos saque de este pecado eterno, y podamos comer del fruto que nos ofrece esa vida hermosa que el ha depositado en nosotros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si no posees cuenta de Google o de alguna otra que aparezca en el listado, puedes comentar con la opción de perfil anónimo y dejarnos tu nombre al final de tu escrito. Gracias.

Entradas populares de este blog

SUBIR AL MONTE Y EDIFICAR EL TEMPLO

SUBIR AL MONTE Y EDIFICAR EL TEMPLO Quiero empezar este artículo dando un pequeño contexto del pasaje que acabamos de leer. El profeta Hageo profetizó en los tiempos en los que los hijos de Israel regresaron de la deportación de Babilonia, después de setenta años. Cuando los israelitas regresaron a su tierra, toda la nación, incluido el templo, estaba en una total ruina. La mayoría del pueblo volcó su mirada a sus propias necesidades, pues, éstas eran más que obvias; pero dejaron a un lado la reconstrucción del templo de Dios. Fue en ese ambiente que el Señor levantó a Hageo y a Zacarías para que profetizaran al pueblo y lo estimularan a darle prioridad a la construcción de la casa de Dios.  El panorama que nos presenta Hageo en su libro, especialmente en el primer capítulo, se ajusta como un buen ejemplo, espiritualmente hablando, a la situación que como pueblo de Dios podemos llegar a vivir. Ciertamente el Señor nos ha sacado de la esclavitud de este mundo y nos ha ...

LA NECESIDAD DE SER DILIGENTES

LA NECESIDAD DE SER DILIGENTES INTRODUCCIÓN: Quiero empezar por decir que la diligencia es más que básica y necesaria para servirle al Señor. Recordemos que el servicio al Señor está relacionado con la Vida divina, y no sirve de nada que prediquemos y expliquemos que Cristo es el Salvador, si no impartimos Vida entre los hombres. Dios nos llamó a ser impartidores de algo intangible, así es Su naturaleza. Debemos tener conciencia que la Vida Eterna es la realidad más grande que el hombre puede alcanzar en este mundo, y a la vez, lo que nosotros debemos poner al alcance de los hombres. Dice  La Escritura en Juan 1:17 “Porque la ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad fueron hechas realidad por medio de Jesucristo” . Es, precisamente, en este punto donde la diligencia se vuelve un factor de mucha importancia, pues para mantener el fluir de vida necesitamos ser diligentes, sólo de esta manera la vida de Dios estará activa en nosotros. Leamos los siguien...

CÓMO DESPOJARNOS DEL VIEJO HOMBRE

CÓMO DESPOJARNOS DEL VIEJO HOMBRE El Apóstol Pablo dice en Efesios 4:19   “y ellos, habiendo llegado a ser insensibles, se entregaron a la sensualidad para cometer con avidez toda clase de impurezas. v:20  Pero vosotros no habéis aprendido a Cristo de esta manera, v:21  si en verdad lo oísteis y habéis sido enseñados en El, conforme a la verdad que hay en Jesús, v:22  que en cuanto a vuestra anterior manera de vivir, os despojéis del viejo hombre, que se corrompe según los deseos engañosos” . Pareciera que estos versos son una contradicción, ¿Acaso Cristo no solucionó con anterioridad el asunto de nuestro viejo hombre? ¿Acaso no fuimos libres en Cristo de nuestro pasado, o tenemos que obrar para alcanzar esa liberación? Ciertamente aquí vemos en escena al viejo hombre, pero antes de ver la existencia del viejo hombre del creyente, investiguemos qué quería darnos a entender  el apóstol Pablo al decirnos: “despojaos del viejo hombre”. En torno a e...