Ir al contenido principal

POR ELLOS, YO ME SANTIFICO


POR ELLOS, YO ME SANTIFICO.

Quisiera introducirme al tema diciéndoles lo siguiente:

Nosotros los que somos padres, en realidad, tenemos un gran compromiso con Dios. Somos en gran medida responsables de lo que llegarán a ser nuestros hijos en el futuro. Si ellos llegan a ser personas temerosas de Dios, en gran medida, eso dependerá de lo que nosotros seamos; de igual manera, si ellos escogen un camino fuera del Señor, seguramente, en mucho nosotros también fuimos responsables para que ellos tomaran esos malos caminos. No podemos dejar a un lado el libre albedrío que tiene cada mortal, y de eso se ocupa en su momento cada ser humano, pero cuando llega el momento de escoger, tiene mucho peso en cada persona la manera en la que fue forjado en su vida. Un día nuestros hijos decidirán por su propia voluntad el camino que quieran seguir, pero lo que ellos decidan estará ligado en gran medida a lo que nosotros influimos en ellos.  

Ahora bien, tengamos en cuenta esto: Algún día, tarde o temprano, lo que no podremos hacer con nuestros hijos es protegerlos, guardarlos y apartarlos de todas las cosas de este mundo. Llegará el día en que ellos tendrán acceso y libertad para vivir en el mundo, gozar del mundo y aún si ellos quieren, dejarse arrastrar por el mundo. Ningún padre puede evitar que llegue ese tiempo en ninguno de sus hijos. A sabiendas de esto, con mayor urgencia debemos cobrar conciencia y saber cómo conducir a nuestros hijos, no sólo para que sean guardados sino, con el fin de que sean capacitados para vivir en este mundo sin ser del mundo. En esto estriba la enseñanza que quisiera compartirles: Que nosotros mismos como padres, debemos de saber conducirnos en el mundo por beneficio de nuestros hijos.

Dice Juan 17:17 Santifícalos en la verdad; tu palabra es verdad. v:18 Como tú me enviaste al mundo, yo también los he enviado al mundo. v:19 Y por ellos yo me santifico, para que ellos también sean santificados en la verdad.

En estos versos, vemos al Señor Jesús ocupándose responsablemente de su posición como padre. Tal posición de nuestro Señor nos debe servir a nosotros como ejemplo para aprender la responsabilidad que tenemos ante Dios por los hijos que Él nos dio. Quiero resaltar tres puntos contenidos en este pasaje:

  1. Yo también los he enviado al mundo. Es inevitable el camino que todos nuestros hijos tienen que tomar: Ir al mundo y decidir cada uno como vivir en el mundo.

El v:18 del pasaje anterior nos muestra una gran realidad, el Padre envió a Su Hijo Cristo al mundo, y luego, el Hijo también nos envía a nosotros al mundo. Nótese que esto ha de suceder inevitablemente, pues, esto viene de Dios mismo y no precisamente del diablo. 

Desde una perspectiva espiritual, todos los que somos Hijos de Dios, fuimos engendrados por Dios mismo para que viviéramos en el mundo sin ser parte del mundo. Es parte del propósito de Dios que seamos luz en medio de las tinieblas, sal en medio de una sociedad insalubre que se pudre cada día mas en el pecado. Dios jamás pensó en guardarnos de no tener contacto con el mundo, más bien, somos Su real sacerdocio, una nación santa que debe anunciar las virtudes de aquel que nos llamó de las tinieblas a Su luz admirable. 

Hermanos, nosotros los padres no debemos tener como meta apartar a nuestros hijos del mundo. Hay una etapa en la vida en la que debemos protegerlos y guardarlos con el fin de forjar y trabajar en ellos cuál debe ser su posición ante el mundo, pero esa no debe ser la meta.  No nos enfoquemos en apartarlos del mundo sino en prepararlos para que sepan estar en el mundo, sin que se consideren parte del mundo; ésta es la meta para con ellos. El día que miremos que nuestros hijos saben vivir en el mundo, sin ser del mundo, habremos obtenido un premio, pues, logramos engendrar y formar hijos justos para Dios. Esto es el anhelo del Padre para con todos Sus hijos, “¿Acaso se trae la luz para ponerla debajo del almud, o debajo de la cama? ¿No es para ponerla en el candelero? Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado; ni escondido, que no haya de salir a luz. Si alguno tiene oídos para oír, oiga(Marcos 4:21-23).

Esto que trato de compartirles es mucho más elevado, y de mucho más compromiso que simplemente enseñar a nuestros hijos las cosas cristianas. Ya basta de enseñarles religión, jerga, cultura y moda eclesiástica, o simplemente acostumbrarlos a asistir a las reuniones de la Iglesia, más bien, les insto a que hagamos de Cristo en ellos, un asunto formativo. Nuestro compromiso debe ser forjar hijos que tengan en su interior la certeza y la experiencia de la Vida divina, que esta modalidad de vida quede en ellos tan arraigada, que sepan que Cristo influye a la hora de tomar todo tipo de decisiones  mientras estamos con vida en este mundo. 

Padres, por favor recapaciten, sus hijos no siempre gozarán de estar debajo de su omnipotenteprotección, no siempre podrán retenerlos para que no se vean expuestos al sistema, a la carne, al pecado, etc. Hagan su parte como padres, para que a la hora de que ellos estén en el mundo, caminen como hijos de Luz. No se ocupen sólo de cuidar y proteger a sus hijos, sino fórmenlos en el temor de Dios. 


2.-  Santifícalos en la verdad; tu palabra es verdad.(Juan 17:17) 

Observemos qué tremenda lección la que nos da el Señor en estos versos. El pasaje dice que a nosotros nos envía al mundo, y por lo tanto, debemos santificarnos en la verdad. Para entender el concepto bíblico de ser santificado, quiero echar mano de lo que nos dice el Diccionario Vine: la palabra griega es jagiazo (ἀγιάζω, 37), hacer santo (de jaagios, santo; véase B, Nº 1). Significa poner aparte para Dios, santificar, hacer una persona o cosa lo opuesto a koinos, común. En síntesis podemos decir que santificar es PONER APARTE PARA DIOS; así que, parafraseando y dándole una aplicación al contexto de este verso, podemos decir que nosotros debemos poner aparte (para Dios) a nuestros hijos, de tal manera que cuando ellos estén en el mundo no respondan de otra manera, que no sea viviendo apartados para Dios. 

Bajo este punto de vista, aclaremos cuál es la única manera de la cual podemos echar mano para llegar a ser santificados. Realmente, el único agente que puede santificar a nuestros hijos es la palabra. Dice este verso que la palabra es la Verdad, y en una ocasión el Señor dijo: Yo soy el Camino, y la Verdad…”, de manera que la palabra es Cristo mismo, la palabra lleva en sí misma el Espíritu y la Vida de Dios, por tanto, es Él quien nos santifica. Así que nuestra labor como padres es exponer a nuestros hijos a la palabra, pero además debemos enseñarles la palabra, comentar con ellos la palabra, impregnar en sus vidas la palabra, y que toda nuestra vida gire en torno a  ella. Para abonar a esto que decimos, leamos los siguientes versos:

Colosenses 3:16 Que la palabra de Cristo habite en abundancia en vosotros, con toda sabiduría enseñándoos y amonestándoos unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales, cantando a Dios con acción de gracias en vuestros corazones.

Deuteronomio 6:6 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; v:7 y diligentemente las enseñarás a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes. v:8 Y las atarás como una señal a tu mano, y serán por insignias entre tus ojos. v:9 Y las escribirás en los postes de tu casa y en tus puertas.

Este pasaje de Deuteronomio es hermoso pues nos declara la insistencia que debemos de tener en enseñarles la palabra a nuestro hijos. 


3.- Y por ellos yo me santifico, para que ellos también sean santificados

Quiero cerrar este estudio con estas palabras muy llenas de la sabiduría de Dios. En este pasaje vemos claramente que no sólo debemos buscar la santificación de nuestros hijos, sino que primeramente, somos nosotros los padres los que debemos buscar ser santificados. En otras palabras, somos los padres los que debemos apartarnos para Dios. 

Es triste ver como en muchos casos los padres no hacen ni el más mínimo esfuerzo por santificarse por amor a sus hijos. Como ya dije anteriormente, el Evangelio no debe quedar sólo a nivel de conocimiento mental, sino en una experiencia de Vida. Si nosotros queremos enseñar a nuestros hijos el respeto a sus mayores, lo primero que los hijos verán es cómo respeta papá a mamá; si queremos enseñar a nuestros hijos la obediencia, seguro que lo primero que harán los hijos es ver si su mamá obedece a papá. Si queremos que nuestros hijos aprecien lo que es de Dios, demos nosotros el ejemplo. Si queremos que ellos busquen a Dios, busquémoslo nosotros primeramente; sólo así, dándoles el ejemplo, ellos aprenderán a apreciar lo que para nosotros es precioso, de lo contrario, sólo levantaremos una generación religiosa. Esto es una ley de la vida, lo que sembramos eso cosechamos.

quiero también hacer mención que ligado al concepto de santificar, que es PONER APARTE PARA DIOS, esta el concepto de sacrificar, porque todo aquello que se aparta para algo, se sacrifica para todo lo demás. si un deportista se consagra al deporte que practica, definitivamente esta ligado a ello el sacrificio a muchas cosas mas. Así nosotros los padres debemos de santificarnos por amor a nuestros hijos, sacrificándonos a dejar ciertas cosas que posiblemente para nosotros no sean malas, pero que por amor y ejemplo para nuestros hijos, debemos dejarlas a un lado. 


Razón tuvo nuestro Señor Jesucristo al decir: POR ELLOS YO ME SANTIFICO…” Padres, busquemos y apeguémonos a la gracia del Señor para ser apartados para el Señor. Santifiquémonos, aprendamos a vivir en este mundo sin ser esclavos del mundo, vivamos en este mundo apreciando y amando por sobre todas las cosas lo que es de Dios, Su Iglesia, Su reino, Su palabra, etc. y vivir para ello. Si así vivimos y hacemos, no sólo estaremos guardando y enseñando a nuestros hijos, sino estaremos dejando una huella indeleble en sus vidas.

Apóstol Marvin Véliz

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. AMEN.
    Que el señor nos de la gracia, aun a nosotros como hijos, porque no dejamos de tener libre albedrío y podamos tomar la mejor decisión, que es por Cristo y que seamos preparados como buenos padres conduciéndonos en la palabra Apostólica de la que gozamos ahora en nuestra juventud, dentro de las distintas localidades.

    ! GRACIAS SEÑOR POR TU MISERICORDIA Y TU PALABRA !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gloria a Dios joelito, porque en realidad todos los seres humanos tienen ese libre albedrío y no importando que bueno o malo podamos ver de nuestros padres, el dios del cielo nos ha dado su gracia para optar por El.

      Eliminar
    2. Amen mi hermano Dios me lo bendiga y le de salud y mas palabra para seguirnos nutriendo nuestro espíritu!

      Eliminar
  4. los padres son los responsables de crear en cada uno de sus hijos el temor a Dios, empezando por ellos mismos con dar ejemplo. en Proverbios 22:6 dice "Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo, no se apartará de el"; Depende de como es educado un hijo dentro del hogar tendrá que ver con sus decisiones cuando este tenga que salir y exponerse por si solo al mundo. ¿y como enseñar a sus hijos? esto se lograra a través de la escritura, según 1 Timoteo 3:16 toda la escritura es inspirada por Dios y Útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia.. y Que esa oración que Jesús hacia a su padre, Cuando decía: en Juan 17:17 “Santifícalos en la verdad; tu palabra es verdad." que esa se haga una petición también de cada uno de los padres. amen

    Att: Jeanneth Yubinia Flores

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. totalmente convencido que tendrá un gran peso, la influencia de los padres sobre los hijos en su tiempo de educación a la hora de decidir en su vida.
      como padres debemos de tomar la decisión de mostrarles el camino a nuestros hijos y disciplinarlos para que ellos sean en sus espíritus nutridos por el señor y en sus almas adiestrados para el señor.
      eso sera de peso decidir por el señor cuando les toque el tiempo de estar en el mundo. oh, que el señor los guarde del mundo.

      Eliminar
  5. Dice Mateo 10:24-25 Un discípulo no está por encima del maestro, ni un siervo por encima de su señor. 25 Le basta al discípulo llegar a ser como su maestro, y al siervo como su señor.

    Me gusta mucho el pasaje porque aporta a esta verdad que hemos visto en este articulo apostolico. Podemos ver en el pasaje que es incongruente que un discipulo llegue a ser lo que ni siquiera su maestro es, es suficiente para el discipulo llegar a ser como su maestro.
    Me llama la atención que no dice, le basta al discipulo llegar a "saber" como su maestro, sino que dice, le basta al discipulo llegar a "ser" como su maestro.
    Hermanos, nuestros hijos no necesitan saber lo que nosotros sabemos, ellos necesitan ser lo que nosotros somos. Si somos dedicados al Señor, seguramente nuestros hijos, y aún los hermanos que tengamos cerca, se veran confrontados e influenciados a hacer lo mismo, pero si somos dedicados al mundo, al pecado, a la borrachera etc. Sin duda esa es la ifluencia que estamos provocando en nuestros hijos, es tiempo de parar por amor a nuestros hijos, es tiempo de santificarnos y sacrificarnos por ellos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. amen, es tiempo de vivir para Dios, para que la generación a la cual nos ha tocado influenciar pueda tener un celo por el señor y sus corazón esten predispuestos para buscarle y vivir para El.

      Eliminar
  6. Dice Lucas 2:46 Y aconteció que tres días después le hallaron en el templo, sentado en medio de los doctores de la ley, oyéndoles y preguntándoles. 47Y todos los que le oían, se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas. 48Cuando le vieron, se sorprendieron; y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia. 49Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar

    Retomo este pasaje porque me impresiona la parte de la enseñanza que daba nuestro hermano Marvin acerca de lo inevitable que nuestros hijos deben ir al mundo. Nosotros como padres somos responsables de enseñar a nuestros hijos, pero al final serán ellos quienes van a decidir cómo vivir en el mundo. En cuanto a Jesús, en este pasaje vemos que él, a sus doce años, se quedó sólo durante tres días y lo que hizo fue cobijarse en el Templo, en la palabra. ¿Acaso no pudo haber sido de gran aflicción para un niño verse perdido y abandonado por sus padres por tres días en un lugar lejos de su hogar? Sin embargo, lo habían forjado tanto en la palabra, que él halló refugio en ella. Qué sabiduría tuvo Jesús en esos días para buscar gente piadosa, un lugar seguro, gente temerosa de Dios que lo acogieron en medio de su soledad. Qué tremendo que no buscó otros niños, ni se escandalizó, ni se entorpeció queriendo por sí mismo buscar a sus padres, si no que supo escoger sabiamente en ese momento de crisis, lo mejor que pudo haber hecho fue quedarse en el templo.

    De verdad cuan importante es que enseñemos y formemos a nuestros hijos la palabra, que ellos sepan que Cristo es Su refugio. Tarde o temprano se verán expuestos a situaciones de "descuido" aún de nosotros mismos, pero Dios permite esas cosas para que ellos sean forjados. Yo recibo la exhortación, esta palabra es confrontativa y animo a los padres a que hagamos lo que dice Deuteronomio 6:6 “Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; v:7 y diligentemente las enseñarás a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes. v:8 Y las atarás como una señal a tu mano, y serán por insignias entre tus ojos. v:9 Y las escribirás en los postes de tu casa y en tus puertas”. Si la palabra de Dios mora en nuestro corazón, si ella está en nuestro diario vivir, seguro podremos transmitir a nuestros hijos no conceptos si no la Vida de Dios, una fe no fingida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. solo puedo decir gracia hermano por tus palabras tan edificantes.
      a propostio que hermosa figura la de jesus en el templo...

      Eliminar
  7. El temor de Dios es el principio de toda sabiduría y Herencia de Jehová son los hijos.
    Que padre sabe cómo educar a sus hijos en su temor si primero no viene ese temor a su vida, El Señor de misericordia nos revela una palabra para que caminemos por ella, ya que no hemos pasado por allí.
    Estamos criando hijos para el reino, la herencia del Señor. Tenemos una gran responsabilidad, moldeamos mentes y corazones. Como padres, ejercemos una gran influencia sobre nuestros hijos directa o indirectamente, directa cuando estamos conscientes de la enseñanza, indirecta por nuestro comportamiento ya que somos su ejemplo. De ahí que nuestro caminar debe ser guiado con la luz del Señor, de ahí que debe venir sabiduría del Señor para que nos desenvolvamos como padres, ese es el milagro, que venga a nosotros conocimiento para guiarlos en pos del camino, hasta que nuestros hijos sepan hacerlo por sí mismos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. quiero aprovechar tu comentario para seguir hablando sobre eso que tu dices al principio, antes de inculcar temor del señor a nuestros hijos primero debemos tener nosotros temor del señor.
      solo asi estaremos concientes que nuestros hijos son un proyecto de Dios para el desarrollo de su plan y no una gloria sucia de nuestra carnalidad de padres.
      es para Dios que tenemos hijos y no para nosotros mismos, que dios nos de la gracia de ver las cosas como las vio Ana que lloraba por un hijo y cuando se lo dio el señor supo que no era para ella sino para llevarlo a la casa de Dios.

      Eliminar
  8. Cuando meditaba en el artículo de esta semana, me recordaba de la palabra en Job 1:4-5, que dice:

    Job 1:4 Sus hijos solían ir y hacer un banquete en la casa de cada uno por turno, e invitaban a sus tres hermanas para que comieran y bebieran con ellos.
    Job 1:5 Y sucedía que cuando los días del banquete habían pasado, Job enviaba a buscarlos y los santificaba, y levantándose temprano, ofrecía holocaustos conforme al número de todos ellos. Porque Job decía: Quizá mis hijos hayan pecado y maldecido a Dios en sus corazones. Así hacía Job siempre.

    Yo puedo ver a un padre cargado por sus hijos, pero también, talvez en mi apreciación, veo a un padre que no había ejercitado a sus hijos en el temor de Jehová.

    Muy por el contrario de lo que nuestro hno. Josué Galán escribía acerca de nuestro Señor Jesús cuando era un niño de 12 años que se refugió en el templo, los hijos de Job al salir lo hacían en tal libertinaje, que al mismo Job no le cabía duda de que habían pecado contra Dios.

    Que duro para un padre saber que es inevitable que sus hijos vayan al mundo, pero más duro es saber que se van a ir a perder porque no les han enseñado como vivir en el mundo sin ser del mundo. Cito textualmente lo que dice nuestro apóstol: “nosotros debemos poner aparte (para Dios) a nuestros hijos, de tal manera que cuando ellos estén en el mundo no respondan de otra manera, que no sea viviendo apartados para Dios”.

    Job los santificaba cuando ya se habían revolcado con todos los placeres del mundo… no les había enseñado a caminar en santidad…

    Creo que ninguno de nosotros hemos llegado a guardarnos para Dios como Job lo hacía, que es lo que hoy se nos está instruyendo para que seamos ejemplo para nuestros hijos, pero claro que en la novedad de vida que hoy poseemos, pero también es urgente que retomemos los otros puntos que se nos exponen, y es que instruyamos y apartemos a nuestros hijos para que vivan también en esa santidad y temor de Jehová a través de la exposición constante a Su palabra…

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ser justo es importante para criar bien a nuestros hijos, enseñarles, corregirles y disciplinarles consciente y constantemente será la otra parte a realizar.

      Eliminar
  9. Juan 13.12–17 (LBLA) 12 Entonces, cuando acabó de lavarles los pies, tomó su manto, y sentándose a la mesa otra vez, les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho? 13 Vosotros me llamáis Maestro y Señor; y tenéis razón, porque lo soy. 14 Pues si yo, el Señor y el Maestro, os lavé los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros.15 Porque os he dado ejemplo, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis. 16 En verdad, en verdad os digo: un siervo no es mayor que su señor, ni un enviado es mayor que el que le envió. 17 Si sabéis esto, seréis felices si lo practicáis.

    El mismo señor jesus se muestra como ejemplo para que nosotros sus hijos aprendamos de su manera de caminar y de obrar, pero me llena cuando dice que practicando esto seremos felices, pues la verdad que cuando nos decidimos a caminar conforme a la justicia, al ejemplo de vida que nos dio el señor en su palabra, esto trae un gozo y una plenitud a la naturaleza divina que tenemos en nuestro interior, y ademas podemos ser un ejemplo de nuestros hijos y hermanos.

    La palabra EJEMPLO: Persona o cosa digna de ser imitada por sus buenas cualidades o actuar o comportarse siguiendo el modelo de otra persona.

    2 Tesalonicenses 3.7 (LBLA)
    7 Pues vosotros mismos sabéis cómo debéis seguir nuestro ejemplo, porque no obramos de manera indisciplinada entre vosotros. El apóstol tambien manda que aprendamos de su manera de conducirse que fue con diligencia y disciplina a tal punto que la podía enseñar a los que estaban cerca.

    Pienso que nos falta la humildad que tuvo nuestro señor, pues, teniendo padres que son ejemplos de como cuidar e instruir a nuestros hijos, no lo aprovechamos, deberas que seamos quebrados conmovidos con este mensaje para que primero aprendamos nosotros de nuestros padres naturales, espirituales, y después tambien podamos ser ejemplo para nuestros hijos. amen.




    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. esta felicidad que tu mencionas no esta en el hecho de nuestros hijos sean buenos o no al final, sino mas bien en que nosotros obramos según el corazón y la voluntad de Dios.
      es por eso que debemos de ser fieles para encontrar la manera de agradar a Dios y ser aprobados por el en lo concerniente a nuestros hijos.

      Eliminar
  10. los puntos de este articulo que me llaman la atención son
    1." No nos enfoquemos en apartarlos del mundo sino en prepararlos para que sepan estar en el mundo, sin que se consideren parte del mundo; ésta es la meta para con ellos."
    yo creci junto a unas amigas cristianas que sus padres las tenían en una burbuja para que no se contaminaran del mundo y al tiempo que tuvimos que estudiar lejos o tener un trabajo parecieron que habían estado en cautiverio y todo lo que veían en el mundo les parecía apetecible porque las restringieron de tal manera que se les olvido en un instante todo lo que sus papás las habían "guardado", creo que esto nos puede pasar a muchos porque solo nos enfocamos en decir "eso no, eso es malo, eso no se hace" pero no le enseñamos a nuestros hijos como dice esta frase a que sepan QUE ESTAN EN EL MUNDO PERO NO SON DE ESTE MUNDO, NO LOS PREPARAMOS para que cuando ya no estén bajo nuestra tutela, escojan comportarse como les hemos enseñado. para esto el Señor me recordaba el ejemplo de Daniel y sus amigos, que era un joven que no fue su voluntad estar en Babilonia, un reino donde donde se idolatraba, donde habían excesos, y resulta un Daniel que decide POR SU PROPIA VOLUNTAD NO CONTAMINARSE DE LA COMIDA DEL REY, luego vemos mas adelante en el cap 3 vemos como Nabuconodosor establece una ley de arrodillarse y hacer reverencia a una estatua, con orden de matar al que no lo hiciera y su decisión fue no hacerlo:

    Daniel 3:15 Ahora, pues, ¿estáis dispuestos para que al oír el son de la bocina, de la flauta, del tamboril, del arpa, del salterio, de la zampoña y de todo instrumento de música, os postréis y adoréis la estatua que he hecho? Porque si no la adorareis, en la misma hora seréis echados en medio de un horno de fuego ardiendo; ¿y qué dios será aquel que os libre de mis manos?
    Dan 3:16 Sadrac, Mesac y Abed-nego respondieron al rey Nabucodonosor, diciendo: No es necesario que te respondamos sobre este asunto.
    Dan 3:17 He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará.
    Dan 3:18 Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado.
    que muchachos más firme e n lo que habían sido instruidos!!! tuvieron la oportunidad de deleitarse de la comida del rey y decidieron no hacerlo, estuvo en riesgo su vida y no se postraron ante el sistema de ese momento, y lo mas importante para mí esta en estos versos
    Dan 3:28 Entonces Nabucodonosor dijo: Bendito sea el Dios de ellos, de Sadrac, Mesac y Abed-nego, que envió su ángel y libró a sus siervos que confiaron en él, y que no cumplieron el edicto del rey, y entregaron sus cuerpos antes que servir y adorar a otro dios que su Dios.
    Dan 3:29 Por lo tanto, decreto que todo pueblo, nación o lengua que dijere blasfemia contra el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego, sea descuartizado, y su casa convertida en muladar; por cuanto no hay dios que pueda librar como éste.
    Dan 3:30 Entonces el rey engrandeció a Sadrac, Mesac y Abed-nego en la provincia de Babilonia.

    estos fueron jóvenes que no fueron cambiados por el mundo y su sistema,ELLOS TERMINARON CAMBIANDO AL SISTEMA EN ESE MOMENTO por la firmesa de su fe, en que habían sido enseñados, y se glorificó el nombre de Dios en un pueblo extraño fue conocido su nombre por medio de ellos!!! que glorioso pero que enseñanza tuvieron esto muchachos en su niñez? seguramente tuvieron padres y madres que les enseñaron a amar y a temer al Señor sobre todas las cosas y cuando se enfrentaron ellos solos al mundo se decidieron por el señor!!! que Dios nos permita tener y criar hijos asi!!

    Edlmira de Ordóñez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. el otro pensamiento es:
      "Nuestro compromiso debe ser forjar hijos que tengan en su interior la certeza y la experiencia de la Vida divina, que esta modalidad de vida quede en ellos tan arraigada, que sepan que Cristo influye a la hora de tomar todo tipo de decisiones mientras estamos con vida en este mundo."

      aparte de enseñarles a que no amen a mundo, y que anden como que no son de este mundo debemos no tomar el camino religioso del bien y el mal, sino enseñarles la vida del hijo, que el es una persona, enseñarles algo que no es fingido como dice Timoteo

      2Ti 1:5 trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre(B) Eunice, y estoy seguro que en ti también.
      este es un verso que enverdad confront mi vida por que Timoteo tuvo una mamá y una abuela que le transmitieron una fe, pero una fe no fingida, y eso formo un siervo de Timoteo, que también era un joven cuando Pablo ya lo consideraba una ayuda, un siervo en su ministerio. en verdad estas palabras redarguyen mi ser porque nuestros hijos hermanos en gran parte reflejaran lo que somos, lo que vivimos en Dios y como lo vivimos, si solo fingimos criaremos hijos religiosos que cuando se les presente la oportunidad se van a comer el mundo, o si les enseñamos a vivir a Cristo a vivir por su gracia por Él y que eso forme hombres y mujeres amadores del Señor, siervos.
      Nuestros hijos necesitan que les pongamos un redil, reglas, disciplina como aprendimos hace un tiempo, pero a la par necesitan aprender que Cristo es nuestra vida, nuestro vivir y nuestra victoria, y que somos suyos.
      que el señor nos de su gracia a los que somos padres para instruir a nuestros hijos en la verdad, y que puedan ver en nosotros y aprender lo que tenemos de Cristo.

      Hna Edelmira de Ordóñez

      Eliminar
    2. dos detalles muy hermosos que has retomado para volver a comentarlos, el uno preparar y no solo guardar, el otro; enseñarles la vida y no solo el bien y el mal.
      parte de esto yo lo diría como una máxima del pensamiento:
      "LA META NO ES SOLO GUARDAR, LA META ES PREPARAR, LA META NO ES SOLO ENSEÑAR, LA META ES HACER VIVIR"
      AMEN.

      Eliminar
  11. Como padres siempre nos preocupamos que en nuestras casa abunde la comida para que nuestros hijos siempre tengan que comer y tratamos que no les haga falta ropa zapatos etc. pero como hijos del señor que somos hay algo mucho mas importante que no debe de faltar en nuestros hogares y es la palabra del Señor pero para que esto pueda ser una realidad nosotros los padres debemos apartarnos para Dios primero, debemos ocupar tiempo para buscar al Señor y leer la escritura cuando nosotros los padres nos sacrifiquemos la palabra de Cristo morara en abundancia en nosotros como dice colosences 3:16, el unico agente que puede santificar a nuestros hijos es su palabra como dice Juan santificalos en tu verdad, es urgente que nuestros hijos sean expuestos a la palabra.Que los principios que nos muestra deuteronomio 6:6-9 y estas palabras que te mando hoy,estaran sobre tu corazon,y las repetiras a tus hijos,y hablaras de ellas estando en tu casa y andando por el camino, y al acostarse,y cuando te levantes..... Los retomemos en nuestros hogares.

    Mercy de Veliz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hagan los padres por principio educativo espiritual a sus hijos, tiempos devocionales juntos. con el fin de que ellos palpen la vida que el señor en su bondad fluye en ustedes como padres, y verán que eso es completamente beneficioso para la vida de sus hijos.

      Eliminar
    2. me gustaría que viera las palabras que puse en el comentario de Edelmira, pues resumí las hermosas cosas que menciona mi hermana, a manera de máxima del pensamiento. esto hace que una verdad del señor sea manejable y recordaba fácilmente.

      Eliminar
  12. Josue 24:14 Ahora, pues, temed a Jehová, y servidle con integridad y en verdad; y quitad de entre vosotros los dioses a los cuales sirvieron vuestros padres al otro lado del río, y en Egipto; y servid a Jehová.
    Jos 24:15 Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres;
    Sabemos hermanos que el pueblo de Israel no fue un buen ejemplo para nuestras vidas, fue un pueblo que desobedeció a la voz de Jehova,creo que aun hay tiempo de reedificar nuestra casa de vivir bajo la gracia de DIOS ,y sobre todo el Amor asía nuestros hijos vimos a este pueblo que se condujo mal y aun así arrastraron hasta sus hijos creo hermanos que aun hay tiempo de enmendar nuestros errores de como hemos caminado y aun arrastrando a nuestros hijos, no hemos actuamos sabiamente, me llama tanto la atención este verso; Jos 24:15 Y si mal parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres; que DIOS tenga misericordia de nuestra vida en el señor como la de nuestros hijos; Señor que dia tras dia podamos caminar con temor y amor recordando y cuidando lo mas valioso que tu nos has dado en esta tierra que son nuestros hijos, dice Salmo 127:3 He aquí, herencia de Jehová son los hijos;
    Cosa de estima el fruto del vientre.
    Velemos por ellos que un dia DIOS nos pedirá cuenta de nuestros hijos....Hermanos que gobierne el Amor de DIOS para poder formar hijos de DIOS.... Bendiciones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. una vida definida para con Dios seguramente contribuirá a que nuestros hijos en el futuro se decidan por seguir en los caminos del señor. somos un ejemplo para bien o para mal, y si nuestra vidas son deplorables y no buscan al señor, ¿como podrán nuestros hijos pensar que seguir al señor es una buena opción? si podrían pensar que no funciono para nosotros pues para ellos tampoco

      Eliminar
  13. Heb 2:10 Porque convenía a aquel por cuya causa son todas las cosas, y por quien todas las cosas subsisten, que habiendo de llevar muchos hijos a la gloria, perfeccionase por aflicciones al autor de la salvación de ellos.
    En nuestra ceguera religiosa queremos ver en nuestros hijos de lo que carecemos nosotros, aunque por otro lado saber las flaquezas de nuestra vida e infancia no debe ser motivo para tolerar la impiedad.
    He visto cerrarse ciclos de impiedad de mi vida en mis hijos también, en la de otros padres e hijos y hasta en la misma escritura vemos a un Abrán e Isaac haciendo las mismas cosas pero que el Sr por medio de la victoria de su Hijo rompa en nosotros como padres iniquidades, maldad, pecado, etc. y le mostremos a nuestros hijos que en Cristo somos más que vencedores, que esa vida es la única salida que existe para despojarnos de la vana manera de vivir heredada de nuestros padres y seamos iluminados que aunque nosotros fallamos no por eso Cristo es ministro de pecado y que en él si hay santidad, si hay pureza, si hay una nueva vida.
    Como padres soportemos todo lo que tenga que hacer nuestro Padre Celestial para nuestro perfeccionamiento y de esa manera abrir un camino, una ruta, para que nuestros hijos puedan transitar en esta vida en el Señor. La cobardia, el no soportar los tratos, el dolor, el quebranto, la cruz, nos hará ineficaes para esta labor.
    Que nuestros hijos aunque no entiendan lo que hagamos ahora por ellos al limpiarlos de este mundo por medio de la palabra, lo entiendan después.
    Joh 13:3 sabiendo Jesús que el Padre le había dado todas las cosas en las manos, y que había salido de Dios, y a Dios iba, Joh 13:4 se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó.
    Joh 13:5 Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido. Joh 13:6 Entonces vino a Simón Pedro; y Pedro le dijo: Señor, ¿tú me lavas los pies? Joh 13:7 Respondió Jesús y le dijo: Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; mas lo entenderás después.
    Que seamos responsables y nos dediquemos en nuestra vida a nuestros hijos.

    hno. César Ordóñez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es por eso tremendo el verso que tu mencionabas en tu comentario.
      1 Pedro 1.18 (LBLA)
      18sabiendo que no fuisteis redimidos de vuestra vana manera de vivir heredada de vuestros padres con cosas perecederas como oro o plata,
      notemos esto, lo que si se hereda de los padres es la vana manera de vivir, esto no solo es por medio de la genética misma, sino por medio del ejemplo en la educación, heredamos la manera de vivir de nuestros padres. mucho mas fácil heredar la manera de vivir que procurar que se nos quede alguna consejo de nuestros padres. es por esto tan importante como vivimos para el señor.
      POR ELLOS ME SANTIFICO.

      Eliminar
  14. Me sorprendía cómo se menciona en el artículo que santificar es apartar para Dios, pero también la parte en la que dice: "sacrificar". Muchas veces queremos las bendiciones que Dios nos puede dar pero sin pagar el precio, no estamos dispuesto a abandonar nuestra vida del alma y poner en su lugar la de Dios. Que podamos estar dispuestos para ser santos como Él es santo, dejando los placeres del mundo y teniendo una vida que agrade a Dios, decidiéndonos por Su Reino y Sus cosas y no las de esta tierra que al final son efímeras y no traen provecho para nuestras vidas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. esperaba que se dieran cuenta de este detalle, santificar es también sacrificar. tal y como sucedia con las ofrendas de animales que se llevaban al tabernáculo de Dios. todo cordero santificado y apartado para el señor lógicamente también era sacrificado.
      este sacrificio hagamoslo por el señor y agregado a eso por nuestros hijos.

      Eliminar
  15. comentarios de la Iglesia en casa del Hno. Alex Aguilar....

    Debemos nosotros como padres ser ejemplo para nustros hijos y en eso creo yo que estamos fallando por que no nos apartamos de muchas cosas, no los preparamos para el mundo. En deterenomio nos da una referencia del ambiente espiritual en que debemos educar a nuestros hijos y preparlarlos

    Hno. Angel Ramirez


    debemos enseñar a nuestroshijos que el señor es amor pero tambien viene con latigo y que toda la disciiplina es por amor. la palabra siempre tiene que estar en nuestra mente para poder enseñarla a nuestros hijos. Colosense y deuterenomios es lo que nosotros como padres debemos de estar comiendo y haciendo en nuestro hogar

    Hna. Doris de Pineda

    Este teme lo veo yo como una enseñanza mas profunda para nosotros de padres porque nos manda a santificarnos a dejar de hacer cosas por ellos para ser realmente un ejemplo en sus vida, viendo esto me doy cuenta que hemos criado hijos religiosos, y sin vida. No es la meta llevatrlos a las reuniones sino que los llevemos a tener una experiencia de vida con Crito.

    Hno. Hector Martinez

    hay que preparalos para el mundo por que no podemos evitar que ellos esten en el mundo, por que llegara el tiempo en que ellos salgan y se expongan

    Hna. Rosa de Ramirez

    me impresina saber que el Mismo Cristo Decia "Yo los envio al mundo" por que el proposito es que expresemos la vida de Cristo es nosotros,que seamos luz en medio de tiniblas pero para reflejar estos aspectos debemos como hijos ser formados dentro de nuestra casa

    Hna. Jeanneth Yubinia Flores

    ResponderEliminar
  16. Que hermoso mensaje el que nuestro Señor ha derramado para todo el cuerpo de Cristo,

    En la experiencia puedo ver como nos cuesta hacer vida la palabra de Deuteronomios 6:6-9
    Ciertamente ya no estamos en el antiguo Pacto, pero el principio de vivir en su Palabra es también un principio del Nuevo pacto,
    Hermanos nosotros somos muchas veces como Pedro, cuando no quería que el Señor lavará sus pies, y después que el Señor lo exhorto ahora quería que lo bañaran todo, nuestra Religiosidad siempre nos juega duro y muchas veces por no querer caer de religiosos, llegamos a la decadencia espiritual y ni buscamos al Señor, y cuando viene la exhortación de pronto queremos que nuestra vida, nuestra, casa y nuestros hijos, den todos los frutos del espíritu; pero no olvidemos que esto ES UN VIVIR,

    Su palabra en nosotros debe ser un VIVIR. Cristo es mi Vida, y mi Vivir.
    Si alcanzamos esto, le estaremos dando a nuestros Hijos la Herencia más grande que se le puede dar a un Hijo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. abonando un poco mas a lo que decís, muchas veces lo que no se encuentra es la manera de romper el hielo como se dice comúnmente y no encontramos el espacio para poder hablar, comentar sobre la palabra. con nuestros hijos a mi me funciono hacer preguntas, y especialmente jueguitos que me vivia inventando también con coritos para hacer amenas nuestras comuniones y para aprender algo mas de palabra. esto rompa el hielo y luego se hacia fácil hablar del señor.
      esto puede funcionar aun con los hermanos mayores, con quienes compartimos mucho, pero poco del señor.

      Eliminar
    2. Amén, a veces no compartimos porque sólo pensamos (los que compartimos) en dar un mensaje con tema y bosquejo y aunque esto es parte de lo que se nos ha encomendado, no lo es todo, disfrutemos también el hablar la palabra con nuestros hermanos y familia,
      Esto es algo hermoso

      Eliminar

  17. Hermanos les pregunto lo siguiente, a todos
    podemos decir que ¿Ser SANTIFICADOS es ser LIBRES?

    Les pregunto porque la oración de Cristo dice:
    “Santifícalos en tu verdad” y Juan 8:32 nos dice que La Verdad (su palabra) nos hace Libres

    En otras palabras Somos SANTIFICADOS (GUARDADOS PARA DIOS) en LA VERDAD (QUE NOS HACE LIBRES)

    En otras palabras SANTIFICADO es= ser LIBRES

    ¿Que pueden pueden decir a esto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. yo pienso que no necesariamente por ser santificados por su palabra somos libres. ser libres es algo que sucede por la palabra, pero pueden ser dos operaciones distintas. el hecho de que alguien este apartado para el señor (santificado), no necesariamente esta libre de su propios temores, libres de su manera de pensar, libre en su interior etc. asi que para mi la palabra ejecuta esas dos operaciones pero lo uno no necesariamente implica lo otro.

      Eliminar
  18. Dios los bendiga Amados hermanos: quiero decir algo conrespecto a tu pregunta marvin, si no es asi me pueden corregir, pienso que : santificados es ser libres, porque si nos decidimos a apartarnos para Dios, por ende su palabra estara de continuo en nuestra mente en nuestro corazon y por supuesto en nuestra boca pues dice su palabra en juan 8:32 y conocereis la verdad, y la verdad os hara libre, ah aqui nos habla que conocer la
    verdad nos hace libres, y solo los que se santifican conocen su verdad y son libres. Por eso podemos afirmar
    que Santificarnos es ser libres.

    Y con respecto a este tema hermanos creo nos hace mas responsables de la simiente que Dios nos a dado, yo
    en lo personal solo quiero hacer un llamado a todos los que somos padres, y que talves digamos en nuestro
    corazon ya hice estragos en mis hijos por no santificarme, pero amados todavia estamos a tiempo, pues su
    palabra ha sido fiel, volvamonos Nazarenos aquellos que se santificaban y se sacrificaban completamente a
    Dios como Samuel, y Dios tendra misericordia de nosotros y nos ha de restaurar.


    Señor perdonanos por no ser un buen ejemplo a seguir de nuestros hijos, por no morir a nuestra carne, por amar al mundo y las cosas que en el hay, danos de tu gracia y asi capacitarlos para que ellos esten siempre en tu verdad, reconocemos que no hemos sido los mejores padres, nos arrepentimos pero anhelamos santificarnos
    para ti y por ellos amen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. rosmery lee la respuesta que le di a marvin josue, y medita mi opinión a ver que te parece.

      Eliminar
  19. Me impresionaba mucho un punto del articulo que dice: DIOS JAMÁS PENSÓ EN APARTARNOS DEL MUNDO.
    Esto se ve bien marcado en la escritura, porque la parábola del trigo y la cizaña nos habla de estar en el mundo, en medio de los hijos del maligno. También los versos que hablo Pablo en 1 Corintios 5:9-10 En mi carta os escribí que no anduvierais en compañía de personas inmorales; 10 no me refería a la gente inmoral de este mundo, o a los avaros y estafadores, o a los idólatras, porque entonces tendríais que salir del mundo.
    Para servirle a Dios, nos es necesario estar en el mundo, ya que el terreno donde se siembra la semilla de Dios es el mundo, según lo explicó el Señor en la parábola de la cizaña y el trigo.
    En cuanto a nuestros hijos, lo que ellos necesitan es que nosotros los formemos como siervos de Dios en este mundo y para que lo puecan hacer, tendremos que prepararlos para que aprendan a discernir entre lo de Dios y lo del mundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. que buen pasaje ese de corintios, ese es mas que claro, como también aquel donde dice que cristo era amigo de pecadores.

      Eliminar
  20. Hno. Me deja una gran eseñanza x q no he sido una mujer obvediente, ni sujeta la verdad q amo mucho al Señor pero por la pura desobediencia he vivido luchando contra la corriente, pero al leer esto me doy cuenta de lo q el Señor me quiere decir, y lo q mas anhelo en la vida es dejarles a mis hijas esta enzeñanza, no importa las riquezas si no esta la vida de mi Senor en ellas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. amen, hermana, estas a tiempo para enderezar el barco en el cual vas con tus hijas. que el señor te guíe para santificarte por ellas y que las cosas espirituales sean prioridad en tu vida, pues eso es una gran peso en el corazón de nuestros hijos, al ver que Dios es real y funciona para nosotros.

      Eliminar

Publicar un comentario

Si no posees cuenta de Google o de alguna otra que aparezca en el listado, puedes comentar con la opción de perfil anónimo y dejarnos tu nombre al final de tu escrito. Gracias.

Entradas populares de este blog

SUBIR AL MONTE Y EDIFICAR EL TEMPLO

SUBIR AL MONTE Y EDIFICAR EL TEMPLO Quiero empezar este artículo dando un pequeño contexto del pasaje que acabamos de leer. El profeta Hageo profetizó en los tiempos en los que los hijos de Israel regresaron de la deportación de Babilonia, después de setenta años. Cuando los israelitas regresaron a su tierra, toda la nación, incluido el templo, estaba en una total ruina. La mayoría del pueblo volcó su mirada a sus propias necesidades, pues, éstas eran más que obvias; pero dejaron a un lado la reconstrucción del templo de Dios. Fue en ese ambiente que el Señor levantó a Hageo y a Zacarías para que profetizaran al pueblo y lo estimularan a darle prioridad a la construcción de la casa de Dios.  El panorama que nos presenta Hageo en su libro, especialmente en el primer capítulo, se ajusta como un buen ejemplo, espiritualmente hablando, a la situación que como pueblo de Dios podemos llegar a vivir. Ciertamente el Señor nos ha sacado de la esclavitud de este mundo y nos ha ...

LA NECESIDAD DE SER DILIGENTES

LA NECESIDAD DE SER DILIGENTES INTRODUCCIÓN: Quiero empezar por decir que la diligencia es más que básica y necesaria para servirle al Señor. Recordemos que el servicio al Señor está relacionado con la Vida divina, y no sirve de nada que prediquemos y expliquemos que Cristo es el Salvador, si no impartimos Vida entre los hombres. Dios nos llamó a ser impartidores de algo intangible, así es Su naturaleza. Debemos tener conciencia que la Vida Eterna es la realidad más grande que el hombre puede alcanzar en este mundo, y a la vez, lo que nosotros debemos poner al alcance de los hombres. Dice  La Escritura en Juan 1:17 “Porque la ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad fueron hechas realidad por medio de Jesucristo” . Es, precisamente, en este punto donde la diligencia se vuelve un factor de mucha importancia, pues para mantener el fluir de vida necesitamos ser diligentes, sólo de esta manera la vida de Dios estará activa en nosotros. Leamos los siguien...

CÓMO DESPOJARNOS DEL VIEJO HOMBRE

CÓMO DESPOJARNOS DEL VIEJO HOMBRE El Apóstol Pablo dice en Efesios 4:19   “y ellos, habiendo llegado a ser insensibles, se entregaron a la sensualidad para cometer con avidez toda clase de impurezas. v:20  Pero vosotros no habéis aprendido a Cristo de esta manera, v:21  si en verdad lo oísteis y habéis sido enseñados en El, conforme a la verdad que hay en Jesús, v:22  que en cuanto a vuestra anterior manera de vivir, os despojéis del viejo hombre, que se corrompe según los deseos engañosos” . Pareciera que estos versos son una contradicción, ¿Acaso Cristo no solucionó con anterioridad el asunto de nuestro viejo hombre? ¿Acaso no fuimos libres en Cristo de nuestro pasado, o tenemos que obrar para alcanzar esa liberación? Ciertamente aquí vemos en escena al viejo hombre, pero antes de ver la existencia del viejo hombre del creyente, investiguemos qué quería darnos a entender  el apóstol Pablo al decirnos: “despojaos del viejo hombre”. En torno a e...